¿Alguna vez habéis reflexionado sobre la relación con vuestros hermanos ?, ¿o sobre la relación de otras personas con sus hermanos? Nosotras sí. No lo hemos averiguado todo, pero si sabemos que la relación no es siempre la misma , va cambiando. Va cruzando por distintas etapas del ciclo vital: Etapa preescolar, etapa escolar, adolescencia, vida adulta y jubilación. Creación Propia ¡Os describimos un poco cada una de ellas! ETAPA PREESCOLAR: En esta etapa, los hermanos suelen complementarse . Se observan funciones de cuidado y de educación . Se da un papel de hermano mayor, el hermano mayor está interesado en el bebe, se estresan cuando uno de ellos se ausenta y se prefieren como compañeros de juego. (Dunn, 1983, citado Ledo et al., 2012) ETAPA ESCOLAR: La relación fraterna durante la etapa escolar es muy intensa porque suelen estar en contacto a diario y compartir muchas cosas. En este momento es cuando se establecen las características ambivalentes d...
Muchos se preguntan porque si uno de los hermanos no da problemas en el colegio, saca buenas notas y es simpático, porque el otro es todo lo contrario. ¡Si tiene los mismos padres! Es imposible educar a todos los hijos igual, aunque los padres lo intenten. La razón es que hay distintas expectativas para cada hijo y nacen en distintos momentos . Incluso, Dunn y Plomin (nota al pie 1) afirman que puede decirse que cada hermano crece en una familia diferente; por los cambios que se dan en la familia ya que al nacer un hijo, interviene una persona más en las relaciones de la familia y estas cambian. Desde el punto de vista de los expertos, el primer psicoterapeuta en afirmar que el orden de nacimiento es importante para el desarrollo de la personalidad fue Sigmund Freud. (2). Creación Propia Bowen, psiquiatra americano pionero de la terapia familiar, inspirándose en las investigaciones del psicólogo Walter Toman, creo el concepto de: “Sibling position”. Bowe...
Este mes de octubre os recomendamos un libro: El caballero de la armadura oxidada. Se trata de un libro fácil de leer y breve (aunque lo de la brevedad depende de lo que te guste la lectura o el libro). Es una novela del escritor estadounidense Robert Fisher. Cuenta la historia de un caballero que un día se da cuenta de que está atrapado en su armadura . Su mujer y su hijo ya no saben ni como es su aspecto y ni siquiera puede comer. Desesperado y desconfiado, emprende un camino para deshacerse de la armadura. El libro nos narra las “pruebas” a las que debe enfrentarse. Pruebas mucho más difíciles que matar a dragones y salvar princesas, que es a lo que está acostumbrado. Hace reflexionar sobre la armadura que puede llevar cada uno, de lo difícil que es tan siquiera darse cuenta que se lleva y de lo necesario y agradable que es quitársela . Podéis encontrarlo, por ejemplo, en La casa del Libro . Os dejamos el enlace a otros de los libr...