Entradas

¿Hijos tiranos?

Imagen
Hace unos días leíamos este artículo titulado: “La realidad de los hijos tiranos”. Nos llamó la atención el título.  Como dice el artículo más de 17.000 menores han sido procesados en España por agredir a sus padres. Teniendo en cuenta que la violencia intrafamiliar se queda la mayoría de las veces en casa y que hay un tipo de violencia no física a la que no se le da importancia, podemos imaginar la cantidad de “hijos tiranos” que existen. El artículo explica que estos chicos: “…buscan causar daño o molestar permanentemente, disfrutan con ello, amenazan o agreden para dar respuesta… utilizan a sus padres como si fueran… 'cajeros automáticos': les chantajean… apuntan mucho desapego…”  Para empezar nos planteamos lo siguiente: ¿Es buena idea utilizar el término tirano? Gran etiqueta y bastante negativa. ¿No creéis? Entendemos que sea necesario darle nombre a esta realidad porque si no se le da un nombre no se tendrá en cuenta. Se nos ocurre que no es cuestión solo de...

La recomendación del mes: El libro "La sabiduría de los cuentos"

Imagen
 Este mes os queremos recomendar un libro: “La sabiduría de los cuentos” . El autor de este libro es Alejandro Jodorowsky, artista chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Podría decirse que es una larga lista de cosas: escritor, director teatral y de cine, guionista, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, historietista, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y sanador psicomágico.  Realmente el libro es un conjunto de cuentos de diversas culturas : orientales, sufís, hindúes, chinas, judías, budistas y taoístas.  Lo que hace el autor es seleccionar y realizar un breve análisis del cuento con el cual podemos o no podemos estar de acuerdo. Los cuentos de una u otra manera nos ayudan y enseñan a pensar.  Nos gusta recomendaros estos libros porque muchas veces dejamos de lado nuestra espiritualidad . Las necesidades del cuerpo son fáciles de detectar y satisfacer...

Adhesión a Principio Economía Solidaria

Imagen
Llevamos ya bastante tiempo pensando en ello y por fín, nos hemos decidido. Por ahora, es un pequeño paso, pero con la intención de seguir caminando en esta dirección. Hemos decidido adherirnos a la Carta de Principios de la Economía Solidaria , una economía que persigue construir un mercado económico global más justo. Unos principios sujetos a estructuras económicas no excluyentes, no especulativas y en donde las personas y el entorno sean el eje y el fin, no el medio, para conseguir unas condiciones justas para todas las personas.  Aquí tenéis un resumen de ella. ¿Y qué aportamos nosotras en todo esto? 1. Principio de equidad  Nuestras intervenciones se guían, entre otras cosas, por la consideración de que cada persona merece nuestro respeto y el de los demás. Encontramos el valor de cada persona e intentamos hacérselo ver. En Serenare aceptamos a todos sea cual sea su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc. Tal como expone el Artículo 6º ...

Inside Out o Del revés

Imagen
Este mes también os recomendamos una película para ver con los más peques, aunque también es apta para los más mayores. Se trata de una película estadounidense de comedia animada en 3D, producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures.  La protagonista es una niña llamada Riley. En su mente, viven cinco de sus emociones: Alegría, Tristeza, Temor, Asco y Furia que guían a Riley desde una consola central. Todo va bien hasta que un “mal” día, la familia entera se traslada de ciudad con el cambio que eso conlleva. Las emociones se descontrolan y tendrán que aprender a trabajar juntas.  Lo que nos interesa a nosotras es como han sabido representar a cada una de las emociones básicas.  En primer lugar, ¿qué eso de emociones básicas? Una emoción es un estado afectivo que experimentamos acompañado de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. Son básicas aquellas de las que se derivan todas las demás emociones. ...

El "postureo" o el aparentar de toda la vida

Imagen
Hoy queríamos hablar del fenómeno de masas del “postureo” . La Real Academia de la Lengua no contempla esta palabra, pero podríamos definirla como el intento de parecer que se está en una escena natural y en realidad no es así, el intento de parecer algo que no es, quizás para mejorar el estatus social.  ¡Han escrito un libro y todo! Se llama #Postureo (No Ficción). Por una parte queríamos analizar a aquellos que realizan el “postureo” y por otro a quienes lo contemplan.  Aquellos que realizan el “postureo”: No bajéis hasta quienes los contemplan. Todos hemos “postureado” alguna vez. Aquí no se salva nadie. Es cierto que todos alguna vez en nuestras vidas hemos intentado parecer algo que no éramos, por presión o aceptación social. Y es que en esta vida ser honesto en todo y con todo es muy difícil. En relación con las redes sociales, que es lo que nos interesa hoy, no vamos a condenar a aquel o aquella que sube una foto sobre lo que come, hace, lee, viaja…...